Leer, el remedio del alma

Leer, el remedio del alma
Imagen creada por Ilea Serafín

29 de mayo de 2018

Muerte en los canales


Aquel japonés de las fotos fue el primero. Durante todo el trayecto se dedicó a fotografiar a diestra y siniestra. En un inglés básico me pidió que fuera más despacio para poder obtener una mejor instantánea del Puente Rialto. Mira con los ojos y no con la cámara, imbécil, le dije en italiano, y ese no es el Puente Rialto sino el de los Suspiros. Entonces él me sonrió bobaliconamente y eso me enfadó; sin pensarlo le golpeé con el remo en la cara. Con los ojos desorbitados, pero sin la sonrisa idiota, se quedó despatarrado en la góndola. Lo tapé con una manta y me fui hasta Sacca San Bagio para hundirlo con unas piedras en la parte más profunda.

Mi reacción me sorprendió –soy una persona tranquila y pacifista–, pero me sorprendió mucho más el constatar que deshacerme de ese nipón impertinente me había dado una gran serenidad, una calma que no experimentaba desde hacía mucho. ¡Me sentí de puta madre!

Amo mi ciudad. Amo sus canales, sus balcones, sus puentes. Me gusta navegar por ella, respirar su historia, sentir su melancolía. Cada rincón recuerda su esplendor, aquel que consiguió hace tantos siglos y cuyo recuerdo sus hijos debemos preservar.

Viajeros ilustres de antaño le dieron publicidad, pero ella no lo precisa. No necesitamos que un poeta romántico y fatuo venga de Inglaterra a bañarse en la laguna o que un compositor xenófobo y megalómano, encima alemán, tenga que morirse aquí para que la ciudad alcance renombre. Nosotros tenemos a nuestros propios famosos. Marco Polo fue uno de los primeros que llevó el nombre de nuestra patria por todo lo alto. Aunque yo prefiero a Casanova, ese sí que nos dio lustre.

Mi padre fue gondolero, como lo fue mi abuelo. Yo también heredé la misma profesión. El legado recibido de mis antepasados es un honor y una responsabilidad; lo llevo con orgullo.

Paseo todos los días a viajeros que vienen a admirar esta urbe fascinante. Cada vez vienen más y no todos son adecuados, no todos merecen contemplar las maravillas que se muestran a sus ojos. Las autoridades están preocupadas por la masificación turística y quieren hacer algo para remediarlo, aunque no saben qué. Esos politicastros no se ponen de acuerdo y mientras tanto mi adorada ciudad se deteriora. Pero yo no lo voy a consentir. Yo sí sé qué hacer.

Los siguientes fueron una pareja de alemanes. Cuando señalaron el palazzo Cavallifranchetti y dijeron  “Wagner died” mirándome para que les aplaudiera su cultura, la furia apareció de nuevo. Estúpidos, Wagner no murió ahí, lo hizo en Ca’ Vendramin Calergi. Así que, aprovechando que ya era casi de noche y que había poco tráfico por la zona, les aticé con el canto del remo a los dos en la nuca, primero a él y después a ella. Cayeron a plomo una encima del otro. Esta vez elegí la zona de Sacca Fisola para deshacerme de los cadáveres.

A resultas de esta acción el remo se me rompió. Como mi economía no es muy boyante, decidí utilizar otro tipo de herramienta para la siguiente ejecución. Una cosa es hacer un servicio a mi ciudad y otra arruinarme comprando remos.

Me agencié un cuchillo de carnicero.

Dos recién casados, creo que eran chinos, o coreanos, creyeron que estaban en el Gran Canal cuando paseábamos por el Canal Giudecca. ¡Santa Madonna, cuánta ignorancia! Cuando estábamos en un canal estrecho, aproveché uno de sus arrumacos para sacar el machete y les rajé la garganta. Plis, plas. Esos orientales son de sangre tan espesa que no reaccionaron cuando me abalancé sobre ellos. Por desgracia, la sangre también la tienen roja, como la de cualquiera, y lo pusieron todo perdido. Tardé una mañana entera en limpiar la góndola, y esas horas que estuve sin trabajar se notaron en las ganancias del día. Tenía que mejorar mi técnica.

Con los tres australianos que confundieron el Palacio Ducal con la Biblioteca, empleé una cuerda. Lo bueno de estrangular es que apenas se hace ruido y, lo más importante, es un método muy limpio. El primero en caer asfixiado fue el más delgaducho, estaba detrás de los otros dos y aproveché la posición. Hizo un débil amago por respirar y dejó de mover las manos enseguida.  Luego me fui por el moreno de la derecha ya que el de al lado suyo estaba entretenido colgando en facebook las fotos hechas con su teléfono móvil. 

Este hizo algo más de ruido cuando intentó deshacerse de mi presión en su garganta, además pataleó, lo que provocó que su compañero levantara la vista de la pantalla. Me vi forzado a recurrir de nuevo al remo. Me cargué al del móvil con un buen golpe y al otro terminé de ahogarlo metiéndole la cabeza en el agua. Satisfecho con el resultado, especialmente porque el remo salió indemne en esta ocasión, me deshice de los restos sin dificultad. Esta ciudad maravillosa está llena de rincones que no conocen bastantes venecianos en general y los carabinieri en particular.

Me gustaría matar a muchos más, pero he de seleccionar entre la clientela porque no voy a cargármelos a todos ya que no es cuestión de quedarme en el paro, así que he decidido hacer una especie de examen a los viajeros. Tan solo unas preguntas de cultura general sobre Venecia donde no saber quién fue el último Dogo o en qué año la Serenísima perdió la independencia supondrá para el ignorante que le dé matarile.

Amo mi ciudad y detesto que tanto analfabeto la profane. Mientras que los politicuchos di merda andan dándole vueltas al tema de la masificación yo me ocupo de limpiar los canales. Por cierto, querido lector, ¿sabes quién fue el último Dogo?


NOTA

Este relato corresponde a un ejercicio de humor negro donde debía escribir desde la piel de un asesino que mata por placer, que disfruta sin remordimientos. Debía convertirme en un asesino en serie y convencer de que mi manera de actuar era la única posible, que hice lo correcto; un asesino sin sentimiento de culpa y donde la víctima se merece la muerte. Esto es lo que salió.

 Añadiré que me divertí mucho escribiendo este relato y eso es algo que me ha dejado muy preocupada. Quizás debería hacérmelo mirar. 





26 de mayo de 2018

"La uruguaya" - Pedro Mairal



Lucas Pereyra, un escritor argentino, con no muy buena fortuna, relata lo que le ocurrió cuando se fue a Montevideo a cobrar el adelanto que unas editoriales extranjeras le han dado por un libro que va a escribir. El motivo de acudir a otro país para cobrar ese dinero no es otro que el de evadir las estrictas leyes fiscales de su país.

Lucas sufre varias crisis existenciales que, como una conspiración cósmica, vienen a complicarle la vida. Por una parte sufre la crisis de los cuarenta, no sabe muy bien hacia dónde va ni que está haciendo de su vida. También sufre la decepción de no haber conseguido casi ningún sueño de juventud, todas la metas que se había propuesto no las ha conseguido. El sospechar que su esposa le es infiel no le ayuda nada, y el no ver reconocida su obra literaria como a él le gustaría, tampoco.

Pero Lucas es un hombre de recursos y decide aprovechar el viaje a Montevideo para reunirse con una amante ocasional con la que mantiene un contacto irregular. Esa mujer, bastante más joven que él, supone un aliciente al viaje y una manera de sentirse mejor consigo mismo, una reafirmación de su virilidad. Lo tiene todo bien planificado, le sacará todo el partido a las horas que va invertir en esa estancia. Sin embargo, nada sale como él pensaba.

Esta novela corta, o relato largo, cuenta unos sucesos que transcurren en menos de veinticuatro horas, y es la prueba evidente de que una historia no necesita un lapso de tiempo extenso para ser buena. Porque el relato, o la novela, es estupendo. El lenguaje utilizado es fluido y cuidado, aunque está lleno de localismos argentinos pero que no me impidieron seguir el hilo de la narración.

Aunque la vida de Lucas Pereyra no es muy divertida, todo lo que cuenta él mismo se hace con mucho humor. Este aspecto es lo que más me gustó de este relato, o de esta novela. Toca, como de pasada, algunos temas con una ironía que a mí me hizo sonreír y hasta soltar alguna carcajada.

Por ejemplo, cuando habla de los médicos (él sospecha que el supuesto amante de su mujer es uno de ellos) llega a decir:

“…maltratadores sociales, ladrones del tiempo y la salud, ojalá les llegue un infierno eterno de salas de espera con revistas pegoteadas, aprovechadores parados en su columnata griega…”

También reflexiona de manera muy cómica, pero con seriedad, lo sobrevalorada que está la paternidad. Acerca de lo que supone tener hijos comenta esto:

“Tanto curso de preparto y después nace y cuando llegás a tu casa por primera vez no sabés ni dónde ponerlo. Si realmente hicieran un curso integral de cómo criar hijos, nadie los tendría. Hace falta ignorancia para que continúe la especie, generaciones de ingenuos que se meten en un baile del que no tienen ni idea.”

El sarcasmo y la gracia de algunos comentarios le da frescura a todo el texto. Por ejemplo, cuando alude al dueño de un perro pit bull:

“¿Quién querría tener un perro así? ¿Qué hueco afectivo emocional venía a llenar semejante monstruo en una casa?”

Debajo de esas expresiones tan sarcásticas se encierra toda un crítica social a muchos valores invertidos que, si se analizan bien, dan idea de cómo nuestra sociedad ha ido perdiendo el norte. En un momento dado, uno de los personajes le comenta al protagonista que no entiende que le paguen por adelantado un libro que aún no ha escrito:

“Los libros se escriben y luego se ve cuánto valen”

Una novela, o un relato, entretenida, diferente a lo que suelo leer y que me ha gustado mucho. Un relato, o una novela, sobre la decepción que sobreviene cuando nuestras expectativas no se cumplen, cuando los sueños de juventud no son más que quimeras, cuando debemos bajar el listón de nuestros deseos si queremos tener un mínimo de realización personal.








21 de mayo de 2018

Lejos de ti



‘Busca tu destino lejos de ti’ le había dicho la pitonisa y eso es lo que estaba haciendo. En una bolsa de viaje había metido cuatro prendas de vestir y se había ido a Bruselas.

Inés aún no entendía cómo, con su pobre expediente académico, le habían aceptado la solicitud de una estancia de seis meses en la Universidad Libre de Bruselas para hacer un posgrado en Historia del Arte. Cuando hizo la petición, casi un año antes, no sabía cuánta necesidad tendría de escapar y lo oportuna que iba a ser esa estancia. Tampoco sabía que una echadora de cartas le iba a facilitar la decisión.

Inés nunca había creído en premoniciones ni en la adivinación, pero un día su amiga Marga, que sí era aficionada a los temas esotéricos, la invitó a acompañarla a la consulta de una vidente tarorista. Aquel día sus padres habían tenido una de sus broncas más escandalosas y vio en la invitación de su amiga una excusa muy oportuna para huir de su casa.

Con el ruido de los portazos de su padre y los lloros de su madre en la cabeza entró con Marga en la consulta. Una mujer excesivamente maquillada y con todos los dedos de las manos llenos de anillos las recibió. Nada más sentarse a la mesa la vidente se fijó en Inés, y antes de que esta le advirtiera que ella no era la cliente, la pitonisa le tomó la mano derecha. En seguida se fijó en una marca de nacimiento que tenía en la base de la muñeca.

—¡Qué marca tan interesante! —dijo la adivina.

Sonriendo, Inés le replicó:

—Para mí no lo es tanto, la llevo conmigo desde hace veintitrés años y ya no me resulta llamativa.

—Es un globo terráqueo.

—O un balón de fútbol según mi hermano —respondió Inés, otra vez sonriendo pero esta vez con ironía—, o una bola de billar según mi tío Pedro, o simplemente una mancha de la piel que es lo que pienso yo.

—Niña, tú vas a viajar mucho. Conocerás lugares extraños y será allí donde te encontrarás. Busca tu destino lejos de ti.

Inés retiró la mano y le aclaró a la vidente que la cliente era Marga y no ella. Pero no pudo evitar darle vueltas a las frases que tan enigmáticamente le había dicho la pitonisa.

Cuando le comentó a Fernando lo que había ocurrido, éste se echó a reír.

—Nunca hubiera creído que acudieras a semejante lugar.

—Si yo iba de acompañante, pero la tía esa me agarró la muñeca y empezó a decir sandeces.

—Sí que es una tontería eso de “busca tu destino” —dijo Fernando a la vez que ponía los ojos en blanco—. ¿Lejos de ti? ¿qué quiere decir exactamente eso? ¿Tienes que desdoblarte o hacer un viaje astral? Además, ya podía haber sido más explícita y decirte a qué lugar tenías que ir, más que nada para no gastarte una pasta en billetes de avión.

Dicho esto los dos se echaron a reír a carcajadas. Fernando era su mejor amigo y el que siempre estaba ahí, para lo bueno y para lo malo. Pero las risas que ahora compartían no consiguieron que Inés se quitara de la cabeza aquella frase final: ‘Busca tu destino lejos de ti’.

Porque Inés tenía ganas de irse lejos, no sabía muy bien a dónde, pero lejos. Lejos de su aburrida vida universitaria, de sus pobres expectativas laborales y de las broncas familiares. Gracias a Fernando podía soportarlo casi todo. Era un encanto y un estupendo remedio para aliviar su malestar, pero él no podía ser la solución a todo lo malo que a ella le pasaba. El remedio lo tenía que poner ella, y puede que la pitonisa le hubiera dado una pista.

En Bruselas dio muestras de ser una estudiante aplicada, trabajadora y seria. Su director estaba encantado con ella e Inés estaba contenta con los resultados. Además, le gustaba mucho lo que hacía y cabía la posibilidad de conseguir allí una plaza como profesora ayudante.

Sin embargo, la desazón seguía instalada en Inés. Ya no tenía que soportar las discusiones de sus padres y el futuro laboral se presentaba más amable pero, con todo y con eso, Inés no estaba satisfecha. Puede que sea una cascarrabias de nacimiento, pensó mientras marcaba el número de Fernando.

Mientras esperaba con anhelo que Fernando contestara a su llamada se dio cuenta de que tan solo se encontraba bien del todo cuando hablaba con él. Sus interminables conversaciones telefónicas eran un bálsamo a su ansiedad. El ánimo inquebrantable de su amigo podía con todo, incluso con la insatisfacción perenne de ella. Tan solo Fernando era capaz de que ella se olvidara de sí misma. En ese momento, y justo antes de que Fernando descolgara su teléfono, Inés comprendió la frase de la pitonisa.

—Hola, Inés. ¿Qué te cuentas, guapa?

—Poca cosa pero quería anunciarte a ti el primero, algo.

—Tú dirás.

A través de la línea, Inés supo que Fernando estaba sonriendo, como siempre que hablaba con ella.

—Cuando te tenga delante ya te lo explicaré mejor, pero quiero estar contigo. Vuelvo a casa.


NOTA
Este relato corresponde a un ejercicio donde se tratan las funciones de Propp. Las funciones son acciones, sucesos, movimientos o escenas que marcan decisivamente el desarrollo de un relato. Vladimir Propp resumió 31 funciones distintas y que pueden aparecer en un relato (más información aquí). De esas 31 funciones, por sorteo, a mí me tocó escribir un relato con: 'alejamiento', 'marca' y 'matrimonio'. Hice lo que pude.





18 de mayo de 2018

Abandonados I (Reseñas a medias)


Hace meses que mi ritmo de publicación de reseñas literarias ha descendido considerablemente. Esto es debido, en parte, a mi participación en un curso de escritura que ha hecho aumentar mi producción de relatos propios en detrimento de la lectura y su posterior reseña. Mi reciente viaje a Venecia y la crónica que nació de él también tiene parte de culpa. Pero no todo es debido a estas razones. Hay una mucho más importante y es que últimamente mi tino a la hora de elegir buenas lecturas es nefasto, es tan mala la opinión que me merecen que abandono su lectura antes de acabarlos. No doy una, la mayor parte de los libros que selecciono para leer son unos rollos de campeonato.

Me he parado a reflexionar sobre ello. ¿A que puede ser debido esto? Tengo varias explicaciones.

1-   Que me he vuelto mucho más crítica y ahora no soporto lo que antes me parecía soportable.
2-   Que me he vuelto más impaciente y no tengo aguante para proseguir con una lectura y darle la oportunidad de que se enderece según avanza el argumento.
3-   Que elijo a tontas y a locas y me muevo por impulsos a la hora de decidir leer un libro, sin pararme y analizar bien qué es lo que me hace atractiva una lectura.

Sea como fuere, el caso es que llevo un buen número de libros que no he terminado. 

Cuando escribo una reseña me gusta ser sincera y avisar si el libro tiene alguna pega. Como un aviso a los navegantes yo advierto de lo que hay. Pero esto lo hago cuando el libro lo he terminado. Si no lo acabo tengo presente que es posible que al final la cosa se haya arreglado. Pero he estado reflexionando, y creo que en el caso de los abandonos también debería avisar, aunque de una manera más sucinta. Y aquí estoy, con la recopilación de los libros que en los últimos meses me han decepcionado tanto que ni siquiera me han dado ganas de terminarlos. En estas no-reseñas explico por qué me decidí a abandonar la lectura.


Las tres muertes de Fermín Salvochea - Jesús Cañadas.

1873, recién instaurada la Primera República, Fermín Salvochea tomó posesión del cargo de alcalde de Cádiz. Siguiendo su espíritu anarquista, adoptó una serie de medidas polémicas que le granjearon la simpatía de los pobres al mismo tiempo que la animadversión de las clases pudientes y del clero.
1907. Fermín Salvochea, legendario alcalde de la ciudad de Cádiz, fallece en extrañas circunstancias. Ese mismo día, Juaíco, un barbero viejo y borracho, decide contarle la historia de Salvochea a su hijo Sebastián.
1873. El joven Juaíco empieza a trabajar para Fermín Salvochea durante su primera semana como alcalde. Una muerte en un burdel los embarcará en una aventura llena de misterios, magia negra y venganza más allá de la tumba.
1907. Un enigmático teatro de los horrores ha llegado a Cádiz. Brutales asesinatos se suceden en los callejones de la ciudad. Sólo Sebastián y sus amigos podrán encontrar la verdad tras la historia de Juaíco y proteger Cádiz del mal antiguo que anida en sus entrañas."

Esta sería la sinopsis del libro y no me negaréis que se presenta interesante. Bueno, pues no lo fue, al menos durante el primer tercio del libro (insisto que no lo terminé). Una de las cosas que no me gustó es que no entra en materia ni a tiros. La famosa muerte de Fermín Salochea “en extrañas circunstancias” no se cuenta durante el primer tercio del libro, y el tal Juaíco le cuenta a su hijo de todo menos cómo murió el alcalde.

El lenguaje empleado es demasiado almibarado y rebuscado con algunos adjetivos que yo creo ya están en desuso desde hace varias décadas. Fallos garrafales como citar la famosa Canción del pirata de Espronceda y decir “por cien cañones por banda” (no son cien, son diez; si un barco lleva cien cañones por banda, serían un total de doscientos, y ese barco se hundiría sí o sí, a no ser que sea el Titanic en cuyo caso se hundiría igual pero no por culpa del peso).

Con estas premisas ya iba yo pensando en dejar la lectura hasta que en la historia aparecieron grifos, y no me refiero a los instrumentos por los que sale el agua, sino a esos seres mitológicos mitad águila, mitad león. Lo que me faltaba. Así que dejé el librito por ser una payasada absurda, que tendrá su público, no lo niego, pero entre el que yo no me encuentro.

Polvo eres - Nieves Concostrina.

En este libro se cuenta la manera de morir de deteminados famosos cuyo deceso resultó algo fuera de lo normal. “No importa que sean santos, mandamases, escritores o músicos: algunos personajes no descansan ni después de muertos. Estas amenas y por momentos desternillantes páginas nos cuentan sus innumerables peripecias a la hora de morir o después de su deceso”.

El término “desternillante” del que escribió la sinopsis no coincide con el mío. Vamos a dejarlo en “graciosillo”. Se utilizan expresiones demasiado coloquiales, y aunque esta obra se cataloga en algunos foros como de “divulgación” yo creo que titular algunos capítulos como “Carlos I de España, el pejiguera de las tumbas” o “El botellón fúnebre de Nerón” me parece bastante vulgar y falto de respeto (vaya por delante que yo no soy monárquica). Además, esos titulares son llamativos pero no se corresponden para nada con la historia que subyace debajo.

No estoy en contra de la divulgación de cualquier tipo, pero si para llamar la atención del respetable público hay que acudir a expresiones chabacanas, casi que mejor dejar la cultura en los libros “serios” y dejarse de chorradas.

La sinfonía del tiempo - Álvaro Arbina.

La sinfonía del tiempo es una emocionante historia de amor, una gran saga familiar y una poderosa intriga histórica. Un fascinante viaje a los tiempos del acero y el carbón, de los edificios de hierro y cristal, de los avances industriales y científicos, de la desigualdad social y el refinamiento burgués

Así es parte de la sinopsis de esta novela. Una vez más, los que escriben las sinopsis tienen conceptos que no coinciden con los míos sobre algunas palabras. “Emocionante historia de amor” para mí fue una edulcorada, ñoña e insulsa historieta digna de un telefilm o de un culebrón, pero de los malos.

Si a esto le añadimos que la sintaxis en algunos párrafos los volvía ininteligibles por las frases tan retorcidas o que el librito tenía más de quinientas páginas… no dudé ni un momento en cerrarlo sin terminar.

El llanto de la isla de Pascua - José Vicente Alfaro.

Un arqueólogo español entra a formar parte de una ambiciosa excavación que pretende arrojar un poco más de luz sobre los numerosos enigmas que todavía hoy persisten en torno a la Isla de Pascua. Un crimen atroz y la sospecha de hallarse ante un descubrimiento antropológico sensacional, le situarán en el centro de una conspiración de la que se acabará convirtiendo en involuntario protagonista”.

Esta es la sinopsis, no voy a valorar el lenguaje empleado porque no quiero enrollarme. Solo decir que la novela está llena de saltos en el tiempo, desde la actualidad al pasado (año 1195 a.C.). Cuando se trata de la actualidad la presentación de los personajes y la manera de contarlos me pareció plana y bastante insulsa. Cuando narra lo que está pasando hace más de treinta siglos la cosa es tan difusa y tan rara (hasta donde leí no averigüé si estaba hablando de extraterrestres) que me costó centrarme. Tanto me dispersé que decidí dejarlo y quedarme sin saber cómo se construyeron los famosos moais de la isla de Pascua.

Las hijas del capitán - María Dueñas.

Esta es la última novela de María Dueñas. Con ella pretendí deshacer el empate que tengo con esta autora. ‘El tiempo entre costuras’ me gustó mucho, pero ‘Misión Olvido’ no me gustó nada. Así que este iba a ser el libro que inclinaría la balanza en un sentido u otro. Lo hizo. Y lo hizo de una manera mucho más rápida de la que se podría esperar tratándose de un tocho de mas de seiscientas páginas. Si fue rápido es porque no pasé de las primeras doscientas hojas.

La trama puede parecer interesante, pero en realidad a mí no me lo pareció. Las páginas se suceden una tras otra y la historia no avanza. Pasan muchas “cositas” pero en realidad no pasa ninguna “cosa”. Hay paja por un tubo. Describir el trayecto de una de las protagonistas a través de un Nueva York nocturno relatando calle por calle su itinerario a mí me resultó aburrido e innecesario, tan solo se explica esta maniobra si la autora quiere demostrar su maravilloso conocimiento de esa ciudad, algo que a mí me trae al fresco porque no tengo intención de visitar Nueva York en un futuro próximo y si lo hago me dedicaré a utilizar un mapa y no su novela.

Lo que leí me pareció insulso, ñoño y con poca chicha. No discuto que la cosa se enderece al final, pero si el argumento se pone interesante solo en la última etapa no entiendo a qué viene aburrir al personal con un principio más lento que un chotis.

Y hasta aquí mis abandonos. Tengo más, pero los publicaré más adelante. Por hoy, basta.

De todas formas vaya esta publicación como pre-aviso o explicación a otras reseñas que se basarán en re-lecturas. Después del éxito que estoy teniendo con algunas novedades cada vez soy más propensa a repetir con lo que ya leí y me gustó; con lo seguro.




14 de mayo de 2018

O sole mio (y III)


Mucho se habla de las obras de arte que hay en Venecia, que si el Palacio Ducal, que si la Basílica de San Marcos o el Puente Rialto, y aunque todo el mundo alaba la arquitectura esplendorosa de esa ciudad yo tengo que dejar clara mi disconformidad con la manera de construir que tienen allí.

No niego que los palacios renacentistas o los edificios del siglo XVIII son muy bonitos, pero a mi modo de ver tienen algunos defectos, y no solo me refiero a los desconchones que abundan por doquier. Yo no entiendo ni jota de arquitectura, pero sé lo que es una línea recta y distingo lo que está derecho de lo que está torcido. También sé lo que es la fuerza de la gravedad y que las cosas que se inclinan en exceso tienen el riesgo de caerse.

Si en anteriores entradas me quejé de la humedad y cómo afeaba las fachadas, a lo que voy ahora es a decir que en Venecia muchos edificios, además de aparecer ennegrecidos por el moho, están torcidos. Este defecto se nota especialmente en las torres y/o campanarios de la ciudad.

Aquí van unas cuantas muestras.




Esta querencia para inclinarse por parte de las torres venecianas no sé muy bien a qué se debe –ya he comentado que no tengo ni idea de arquitectura–. No sé si es por una mala cimentación, por impericia de los arquitectos venecianos o por solidaridad con su prima la torre  de Pisa, la inclinada.

No obstante, si hiciéramos un concurso para ver qué torre está más ladeada, la palma se la llevaría el campanario de la iglesia de Burano. Es un auténtico desafío a la ley de la gravedad.


Yo no sé cómo la gente sigue yendo a misa allí, el día que se caiga la torre si está todo el pueblo en plena ceremonia, la escabechina en la iglesia puede ser de campeonato. Todo un peligro y una imprudencia.

Uno de mis acompañantes en este viaje a Venecia estudió arquitectura varios años, pero no logró terminar sus estudios. Viendo la manera de construir en esa ciudad, se volvió a España con la desagradable sensación de que si hubiera cursado la carrera en Italia habría conseguido aprobar.


En la primera entrega de esta crónica veneciana comenté que siempre que he hecho un viaje a Italia, tarareo eso de “Vamos juntos hasta Italia, quiero comprarme un jersey a rayas”, pero el caso es que en ninguno de mis viajes a ese país me he comprado un jersey así porque no los veo en las tiendas. En Venecia averigüé por qué no se encuentran jerseys a rayas disponibles: los gondoleros han acabado con todas las existencias.

Yo creí que lo de las camisetas de rayas de los gondoleros eran clichés manidos que no se correspondían con la realidad –como si uno piensa que en Sevilla todas las mujeres van vestidas de faralaes–. El caso es que en Venecia todos los gondoleros llevan camisetas de rayas. Os parecerá una tontería, pero a mí me alucinó. El color de esas rayas puede variar, rojo, azul o negro. Lo que no varía es el sombrero tan ridículo de paja, aunque se empiezan a ver signos de rebeldía en algún sector del gremio pues muchos iban con la testa descubierta –algo que yo comprendo y que respeto porque mira que es feo el sombrerito–.

Lo que sí pertenece a un estereotipo más que obsoleto es eso de que cantan “O sole mio”. Además, esa canción suscita controversia entre los venecianos porque resulta que es una balada napolitana que nada tiene que ver con Venecia. Así que aprovecho para pedir perdón por titular esta serie de publicaciones precisamente con esa canción, pero en el ideario del turista habitual ‘O sole mio’ se relaciona, aunque sea erróneamente, con Venecia.

Desde luego, el gondolero que nos paseó a nosotros no cantó nada de nada, quizás porque andaba mosqueado con otro colega con el que casi se choca y con el que cruzó ciertas palabritas subidas de tono donde se pudo escuchar “vaffanculo”, “porco” y “figlio de puttana”. Yo no tengo ni idea de italiano, pero creo que en esencia entendí bastante bien lo que se decían.

Otro cliché manido, y no del todo cierto, es eso de que los gondoleros utilizan el remo para dirigir la góndola. Sí que lo emplean, pero también se sirven de otras ayudas algo menos ortodoxas: los pies.


Con la ayuda de los pies o con la de las manos, los gondoleros se ganan el sueldo a pulso literalmente hablando, aunque no se pueden quejar de la clientela porque es abundante y porque los 80€ que te clavan por un paseo de media hora no es ningún impedimento para que los canales se llenen de turistas embarcados en una nao tan peculiar.



Pero la góndola no es el único modo de transporte en Venecia. De hecho, las góndolas las utilizan solo los turistas. El habitante común de Venecia utiliza los vaporettos. Por cierto, el nombre despista bastante porque uno podría pensar que se mueven a vapor, pero la verdad es que lo hacen con gasóleo a juzgar por los apestosos gases que emiten, a no ser que el agua al evaporarse en Italia huela diferente a como lo hace en España (yo, después de lo de los mosquitos, estoy abierta a las más estrambóticas posibilidades).

 En principio, estos barcos-bus se emplean para ir de un lado a otro, dentro de la propia ciudad o entre las islas que se encuentran en la laguna. Pero también pueden tener otro uso que a mí me sorprendió.

La ciudad está atravesada por un canal enorme y bastante ancho. La única manera de ir del norte de la isla al sur es cruzándolo, pero solo hay cuatro puentes a lo largo de ese canal, haciendo que ir de norte a sur sea bastante complicado y poco práctico si uno tiene prisa. Y aquí es donde entran en acción los vaporettos, porque estos barcos colectivos tienen una peculiaridad: navegan haciendo zig-zag, de manera que una parada la tienen en una orilla y la siguiente en la opuesta, así muchos venecianos emplean el vaporetto para trayectos de una sola estación, lo justo para cruzar el canal.

Esta manera de navegar puede ser muy útil, pero a mí me parece insensata. Si solo hubiera dos o tres barcos, vale. Pero cuando hay un tráfico de mil demonios la cosa se puede poner peligrosa, porque eso de que cada uno vaya a lo suyo genera situaciones comprometidas. Aún tengo el susto en el cuerpo cuando una lancha-taxi se le cruzó al vaporetto en el que viajaba y pasó a tan solo un metro del casco.

Tráfico marítimo visto desde el Puente de Rialto

Hay varios tipos de vaporettos, unos más grandes que otros. Yo prefiero los grandes ya que cuando viajé en los pequeños lo hice bastante mosqueada porque son mucho más bajos. Al igual que no tengo ni idea de arquitectura, tampoco la tengo de ingeniería naval, pero eso de ir sentada por debajo de la línea de flotación del barco a mí me da un poco de canguelo. Mirar por la ventana y ver el agua a la altura de tus ojos mosquea cantidad. Por mucha mampara de cristal o de metal que haya entre el viajero y el líquido elemento, la sensación es de bastante inseguridad.

Sea en góndola, sea en vaporetto, viajar por los canales de Venecia es toda una experiencia. Aunque puestos a citar medios de transporte el que más se uliza allí es el tren de San Fernando: un ratito a pie y otro andando. Porque para moverse en Venecia hay que caminar, solo así se puede llegar a rincones preciosos, solitarios, con el encanto que confieren los habitantes del lugar, donde cada vecino contribuye al paisaje de la ciudad aportando su granito arena: un balcón lleno de flores, una banderola, un cartel protestando por la masificación turística o simplemente ropa tendida.






















Esta es la Venecia que a mí me enamoró, y por mucho que haya protestado a lo largo de estas tres publicaciones, la realidad es que fue un viaje entrañable, disfruté mucho de la estancia en esa ciudad maravillosa, me divertí, caminé por sus calles -estrechas y no tan estrechas-, me perdí y descubrí nuevos rincones. Volvería allí otra vez sin dudar. Venecia es única.



Para que vosotros también podáis disfrutar un poco de Venecia os invito a ver el vídeo del siguiente enlace donde he intentado sintetizar con unas cuantas fotos –que no hacen justicia la belleza de esa maravillosa ciudad. Aunque las mejores imágenes son las que permanecen en mi retina, en mi recuerdo y en mi corazón; esas sí que son preciosas porque están acompañadas por las sensaciones que una cámara no puede captar: el sonido del agua al chocar con las paredes de las casas, el olor de las flores de los balcones o el silencio del atardecer.





Entradas anteriores:





10 de mayo de 2018

O sole mio (II)


Antes de salir de España me estuve informando sobre Venecia, sobre su historia, sobre su origen y geografía. Pero nada ni nadie me informó de la fauna característica de allí y creo que la oficina de turismo debería poner en conocimiento del visitante cómo se las gastan los bichos que por Venecia pululan.

El tener tanta agua por todas partes es un ecosistema ideal para unos animales terriblemente maléficos: los mosquitos.

Los mosquitos venecianos se caracterizan por poseer unas dimensiones extraordinarias que yo creo son debidas a la alimentación tan variada que tienen. Al ser Venecia un lugar tan turístico sus habitantes eventuales son de procedencias muy diversas y esa amplia multiplicidad de diferentes tipos de sangre convierten a los mosquitos venecianos en unos especímenes fuera de serie. Todo esto se traduce en que si el mosquito es grande, el picotazo también.

En resumen, acabé con los brazos y las piernas llenos de ronchas dignas de una varicela. Lo llevé fatal porque en España los mosquitos no me pican, sin embargo, en Venecia mi inmunidad no funcionó por lo que me viene a la mente que en los países de la Unión Europea no rigen las mismas normas como nos quieren hacer creer.

En esta zona, al lado de la Viale Giuseppe Garibaldi, los mosquitos se ensañan especialmente

Pero los mosquitos no son los animales más peligrosos que uno puede encontrar en Venecia. Dentro de esa fauna tan particular hay otros bichos más agresivos: las gaviotas. Estas aves también poseen unas dimensiones muy grandes y además tienen mucha mala leche.


Paseando por el mercado de Rialto una gaviota me atropelló en un vuelo rasante. No sé si lo hizo adrede o le falló el sistema de navegación, pero me dio un porrazo tremendo en toda la cara cuando se fue a por unos restos de pescado que uno de los tenderos de dicho mercado había tirado cerca de donde yo me encontraba.

Las gaviotas además de agredir con su cuerpo lo hacen con “las cosas” que tienen dentro de su cuerpo. Estando en una terraza del Campo de Sta. Margherita una de ellas nos bombardeó con una ráfaga de excrementos. Como si de un bombardero de la Luftwaffe se tratara hizo una pasada asesina por encima de toda la mesa. En esta ocasión yo me libré por los pelos y los proyectiles cayeron delante y detrás de mí, pero uno de mis acompañantes no tuvo tanta suerte y tuvo que mandar al tinte la chaqueta que llevaba puesta. Al menos, las copas de vino blanco fresquito que nos estábamos tomando no sufrieron ningún daño contaminante; eso sí que hubiera sido una tragedia. 


La gaviota que se abalanza hacia la cámara no fue la que me agredió, pero debía de ser prima hermana suya porque esta también iba con muy malas intenciones.

Otra de las características de Venecia son sus callejuelas, algunas son muy estrechas (mucho, mucho) y yo creo que eso hace que los GPS se confundan, es decir, tú vas por una calle y el aparato localizador se piensa que vas por la de al lado, algo que solo supone un error de diez o veinte metros. Teniendo en cuenta que la mayoría de esas calles terminan en un canal de agua o en un puente que lleva a una puerta de una casa particular, el que el GPS se confunda de calle, aunque sea una aledaña, se traduce en lo que suele ocurrir con estos cacharros: ¡que te pierdes!

Una noche, volviendo de cenar, intentamos llegar al hotel utilizando el GPS. Si hubiera sido de día no habríamos necesitado recurrir a este aparato, porque con ir hacia donde más gente se veía llegaríamos a la Plaza de San Marcos, que era nuestro punto de referencia para encontrar el palazzo donde nos hospedábamos.

Pero era de noche, y bastante tarde, por lo que recorrimos calles y cruzamos canales siguiendo las indicaciones del GPS que en ese momento era el único que nos podía informar porque por la calle no había ni un alma. Al menos un alma italiana, ya que los pocos transeúntes que nos encontramos eran turistas como nosotros. El caso es que el navegador se hizo un lío y se empeñó en llevarnos por un sitio que terminaba en una verja que daba a una casa. Y de allí no sabía salir, porque nos alejábamos y el GPS nos volvía a llevar al mismo sitio, de manera que estuvimos caminando en círculo un buen rato.

Pensamos que nuestros teléfonos móviles (los de mi marido, el mío y los del otro matrimonio que nos acompañaba) eran muy malos, pero resulta que detrás nuestra venía una pareja de chicos con el GPS hablando a voces (creo que en alemán) y les pasó lo mismo. Así que puede que la humedad les afecte a todos estos trastos, o que Venecia siga anclada en el siglo XVIII y pase de tecnologías modernas.

Menos mal que dieron las doce, y menos mal que en Italia no se ponen exquisitos con los ruidos, porque en ese momento las campanas de San Marcos comenzaron a tañer señalando la medianoche y gracias al ruido de los doce campanazos pudimos localizar con el oído por dónde se encontraba la plaza y por tanto dónde estaba nuestro hotel. Si no llega a ser por el reloj de San Marcos todavía estaríamos dando vueltas.

A la altura de la Fenice fue donde dimos vueltas en círculo gracias a nuestro querido GPS que no se orientaba en esa zona.

Pero esto de la desorientación no solo nos pasó en Venecia. En otra de las islas de la laguna vivimos un fenómeno paranormal. Bajamos del vaporetto que nos llevó a la isla de Burano y comenzamos a caminar por la avenida principal, cruzamos el puente del canal que la atraviesa y tras dar un largo paseo y almorzar, nos dispusimos a regresar al embarcadero para tomar otro vaporetto y volver a Venecia.

En el camino hacia el embarcadero, los dos hombres de nuestro grupo (os recuerdo que viajamos con otro matrimonio amigo) se adelantaron, y nosotras nos quedamos rezagadas disfrutando placenteramente de las vistas de esa isla (léase viendo tiendas). Entre tienda y tienda y entre puente y puente, en un momento dado perdimos el norte, o el sur, o donde quiera que estuviera el dichoso embarcadero.

Nuestros maridos, que ya estaban acuciándonos vía whatsapp preocupados por si nos había pasado algo (yo creo que lo que realmente les preocupaba es que les hubiera pasado algo a nuestras tarjetas de crédito) esperaban impacientes en el embarcadero. Nosotras, tras dar un par de rodeos, llegamos a una plaza que nos sonaba del camino de ida y entonces supimos que estábamos bien encaminadas. Dijimos a nuestros cónyuges que ya llegábamos y ellos nos fueron a recibir con los brazos abiertos (más o menos). Y con los brazos abiertos se quedaron, porque nosotras llegamos por el lado opuesto por el que se suponía debíamos de aparecer.
Plaza de la isla de Burano que, según nuestros cálculos, debería estar a la derecha del embarcadero, pero resultó que estaba a la izquierda.

En la isla de Murano me ocurrió algo parecido. Al desembarcar vi un faro a la izquierda, cuando más tarde otros turistas me preguntaron por ese faro yo les indiqué hacia la izquierda, pero inexplicablemente el faro se encontraba… a la derecha. Mi marido dice que no sé orientarme, pero yo creo que hay algún tipo de radiación electromagnética que gira las islas y vuelve los mapas del revés.

Faro (¿móvil?) de la isla de Murano


Mucho se habla del Triángulo de las Bermudas, pero lo que pasa en el Triángulo Venecia-Murano-Burano no es normal.

Aún me queda hablar de la arquitectura típica de Venecia y de sus góndolas, pero como ya me he enrollado mucho lo dejo para más adelante.

Continuerà…




Hada verde:Cursores
Hada verde:Cursores