Pestañas

20 de septiembre de 2025

¿Cuánto va a durar esto?

 


Este es un microrrelato correspondiente al microrreto de El Tintero de Oro. Las premisas son:

"Escribe un micro de hasta 250 palabras en el que se narre una historia que tenga como protagonista un cuadro, escultura o similar, el cuadro puede ser el mismo protagonista o lo que aparezca en el mismo puede servir de hilo para una historia."

He tomado como cuadro Las Meninas de Velázquez.

¿CUÁNTO VA A DURAR ESTO? (249 palabras)


—Alteza, ¿cuánto va a durar esto? Tengo la mano dormida de tanto sujetar el búcaro. Bien podíais hacerme el favor de cogerlo vos misma.

—¿Y moverme? No lo quiera Dios, me arriesgo a que me regañe el de los bigotes, que tiene mucho gracejo andaluz, pero también un genio de mil demonios.

—Nadie osaría reprenderos, señora. Sois la infanta Margarita, hija de los reyes de las Españas.

—Quita, quita, Agustina. Velázquez tiene mucho predicamento con mis padres. ¿No te has dado cuenta de que no pierden detalle de la pose?

—Sí, los veo reflejados en el espejo a vuestra espalda. Tampoco pierde ripio ese señor que está en la puerta, el chambelán.

—Un cotilla de aúpa. A ti se te duerme la mano, pero yo voy a acabar con una tortícolis importante.

—¡Vive Dios que esto no es para cristianos! Se me han adormecido las piernas y eso que las tengo bien cortas.

—Maribárbola, cuida tu lengua. Ser bufona de la corte no te da dispensa para hablar como quieras. Toma ejemplo del perro, un animal sin raciocinio y no se ha movido un ápice.

—Porque lo sujeta Nicolasito. Además, al contrario que nosotras, está tumbado, y eso algo ayuda a soportarlo.

—Ya puede quedar bien el cuadro porque tanta inmovilidad es una tortura. Espero que esto lo vea mucha gente.

—Puede, alteza. Pero nadie sabrá de nuestro sufrimiento para posar.

—Quién sabe. Quizás alguien se decida a contarlo en algún reto de relatos.







22 comentarios:

  1. Uno de los cuadros mas importantes de la historia, que como lo ejemplificas en el relato, es una obra "abierta" en la que uno puede entrar a la habitacion, se saluda a las meninas y a Velazques y se puede caminar hacia la puerta de salida y asi volveamos a mirar la escena para ver las espaldas de los alli presentes, siendo nosotros ese chambelan que ha cruzado de lado a lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has expresado muy bien, Las Meninas es un cuadro abierto. Siempre que las contemplo me siento una integrante más de la escena que representa: un pintor realizando un cuadro y los personajes pululando por los alrededores.

      Eliminar
  2. Cuanto miedo... y eso que son Reyes.
    Los que gobiernsn ahora no tienen tanto miedo.
    Te ha quedado genial. Parece que alguien pasaba por ahí, pero se movió mucho y no salió en la foto.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este cuadro siempre me ha parecido una invitación a entrar en la escena para asistir al momento en que Velázquez se dispone a retratar a la infanta y sus criadas. Yo lo he hecho y pillé esa conversación ;)
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Je, je, muy divertido. Un buen repaso de la trastienda que hay detrás de una gran obra. ¡Saludo!

    ResponderEliminar
  4. Hola, Kirke. Muchas gracias por participar en el microrreto del Tintero de oro. Me ha parecido un micro muy divertido, jajajaja, me imaginaba totalmente la escena, a Velázquez pintando y los demás quejándose. Has elegido muy bien el cuadro y, por supuesto, la temática del relato, porque le pega totalmente. Lástima que tengamos límite de palabras, porque daba mucho juego este cuadro y tu relato.
    Te animo a leer al resto de compañeros del Tintero y también a seguir participando con nosotros en nuestros retos.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche.
      Yo también me he quedado con ganas de seguir contando qué pasó durante la realización del cuadro. Hay tantos personajes y tan peculiares que se podría escribir algo más extenso. Puede que algún día me anime y continúe la historia, ja, ja, ja.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Muy buenos diálogos que dan la movilidad anímica del cuadro. Escritos con mucha gracia. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. ¡Jo, tía, qué pasada! Las Meninas de Velázquez es la obra maestra por excelencia. Es que se ha analizado mil veces y siempre te quedas con la boca abierta con el estilo que tiene. En esa época se hacía ARTE con mayúsculas, y del bueno. Y claro, estoy contigo en que toda la gente que sale en el cuadro, los modelos y la peña de la corte, seguro que estaban todo el día de chanchullos palaciegos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lucila.
      Esa gente con tanto perifollo y tanto postín, seguro que nos podrían dar tema para escribir largo y tendido. El chiringuito que tenían montado en la corte da para una novela de las largas.
      Gracias por la visita y el comentario.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Has elegido un cuadro muy emblemático de nuestra pinacoteca, con mucho 'predicamento'. El diálogo está ,uy bien porque intervienen todos los personajes y utiliza un lenguaje propio de la época. Enhorabuena. Saludos!
    lady_p

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que haya mucha gente que no conozca Las Meninas, aunque no se sepa quienes son todos los personajes que aparecen ahí, porque hay unos cuantos.
      Por cierto, lady-p, no he podido colgar un comentario en tu blog porque me da error en Word Press. Que sepas que tu relato sobre el matrimonio Arnolfini nos presenta una historia perfectamente plausible para los dos personajes de van Eyck.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Buenísimo, Paloma. Era imaginable que te decidieras por un cuadro que tanto te gusta y tanto significa para ti. A mí también me gusta mucho. Eso de que Velázquez fuera capaz de meter al espectador en medio del cuadro con el truco de poner a los reyes por detrás del mismo, reflejándose en un espejo, siempre me ha parecido genial. Como ya es norma de la casa, tu sentido del humor de derrama también en este diálogo tan bien imaginado. Es cierto que a nadie se le ocurre pensar en la tortura de los modelos al posar para los cuadros que vemos. Y ese final haciendo un guiño al reto me ha encantado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo me pregunto muchas veces cuánto tiempo ha tenido que posar el modelo para dar el resultado final. Ahora cabe pensar que se les hace una foto y ya está, pero antes...
      Las Meninas me encantan porque, calidad aparte, es más que un cuadro. Es la escena "cotidiana" en una habitación del alcázar donde un pintor se dispone a hacer un retrato de la infanta con sus meninas y por allí pasan y se paran a observar diferentes personajes. Una composición estupenda.
      Un beso.

      Eliminar
  10. Muy bueno, Paloma. Nos lo has mostrado como un cuadro viviente. Y razón tenía quien dijo que quizá algún día una bloguera metomentodo contaría los intríngulis de esa pintura ahora tan famosa, ja, ja, ja.
    Bromas aparte, debe ser un coñazo posar horas y horas, días y días, en la misma posición, sin mover un pelo, a menos que quieras ser increpado por el pintor, especialmente si este es muy famoso y tiene predicamento dentro de la familia que ha solicitado el cuadro.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Hola Kirke muy divertido el micro y muy bueno el cuadro escogido.
    Los diálogos son fantásticos.
    Debe de ser un suplicio estar horas posando y días en la misma posición.
    Ufff que mal. Te felicito me ha gustado mucho
    Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
  12. Hola corazón. En mi opinión el texto resulta ingenioso y divertido, porque da voz a los personajes de Las Meninas de Velázquez, con un tono cercano y humorístico. Me gusta cómo se mezcla la solemnidad de la pintura con las quejas cotidianas de los personajes, lo que humaniza la escena y la hace más entretenida. Te aplaudo. Es genial.
    Un abrazo y feliz semana

    ResponderEliminar
  13. Hola Kirke, me ha parecido muy bueno y muy original. Ha sido agradable meternos en el momento en que están pintando el cuadro, la infanta ahí aguantando la pose y comentando todo. Seguramente eso sucedió en realidad, palabras más o menos. Una propuesta muy agradable. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  14. ¡Ay! Palabras mayores, Velázquez. Una genialidad de relato, Paloma. Una escena que podría haber sucedido así perfectamente en un tono muy divertido que quita gravedad a la obra maestra por excelencia. Me ha encantado leerte. Un beso.

    ResponderEliminar